El Polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo. Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno, del que deriva su nombre.
El Polietileno se usa para la producción de una gran cantidad de productos, como caños, recipientes, bolsas, cables y otros.
De acuerdo a la clase de polimerización que se desarrolle, es posible obtener distintos tipos de Polietileno. En cualquier caso, el será un plástico inerte desde el punto de vista químico.
Fundamentalmente existen dos grandes tipos de Polietileno: el de Alta Densidad y el de Baja Densidad.
El primero se caracteriza por ser termoplástico, recibe el nombre de HDPE y básicamente se emplea para llevar a cabo la creación de envases plásticos desechables. Entre sus principales señas de identidad se encuentran las siguientes:
- Es sólido e incoloro.
- Es muy resistente a los golpes y a distintas situaciones químicas y térmicas.
- También cuenta con una gran ligereza.
- Tiene una gran rigidez.
- Es muy flexible al mismo tiempo.
- Puede llegar a ser de color transparente.
- Es muy flexible.
- Es muy resistente a los impactos.
- Se puede procesar de manera sencilla.
- Se usa para darle forma a un sinfín de objetos, tales como juguetes, botellas, enseres de menaje como cubiertos o vasos, tuberías